lunes, 15 de abril de 2013


Líderes del mundo felicitan a Nicolás Maduro por su triunfo.



La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner fue la primera en felicitar públicamente a Nicolás Maduro por su corta victoria ante Henrique Capriles en la elección presidencial de este domingo en Venezuela.
"Felicitaciones a su nuevo Presidente, Nicolás Maduro. Memoria y gratitud por siempre al amigo y compañero Hugo Chávez", escribió la presidenta en su cuenta en la red social Twitter, recordando de paso al mandatario fallecido el 5 de marzo.
El presidente cubano, Raúl Castro también celebró el triunfo de Nicolás Maduro y la juzgó como "trascendental" para garantizar, según dijo en un comunicado publicado en el portal del diario Granma, la "continuidad de la Revolución bolivariana".
En un mensaje dirigido al "compañero Nicolás Maduro", Raúl Castro sostiene asimismo que el triunfo de Maduro "demuestra la fortaleza de las ideas y la obra del Comandante Hugo Chávez", el mandatario fallecido el mes pasado, que designó a Maduro como su sucesor.
"Querido Nicolás: En nombre del Gobierno y el pueblo de Cuba, te felicito por este trascendental triunfo, que demuestra la fortaleza de las ideas y la obra del Comandante Hugo Chávez. Esta decisiva victoria y tu lealtad al pueblo, asegurarán la continuidad de la Revolución bolivariana y de la genuina integración de Nuestra América", sostiene la nota.
Otras reacciones
El presidente ruso, Vladimir Putin, por su parte, dijo que esperaba mantener las buenas relaciones con un país donde Moscú tiene inversiones significativas en el sector petrolero. Los lazos entre Moscú y Caracas se fortalecieron bajo el mandato del ex presidente Hugo Chávez.
Putin expresó su confianza en que el liderazgo de Maduro en Venezuela fortalecerá más sus relaciones en la alianza estratégica con Rusia", dijo el Kremlin en un comunicado luego de las elecciones del domingo.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, instó a su turno a respetar los resultados de las presidenciales de Venezuela.
"Latinoamérica, el continente va liberándose en base al voto, Latinoamérica va triunfando en base a la consciencia del pueblo, y los resultados se respetan", dijo Morales en una improvisada rueda de prensa en Tarija, extremo sur del país. El gobernante boliviano, firme aliado del fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez, aludió implícitamente a la negativa de Capriles de no reconocer la estrecha victoria de Maduro hasta que el Consejo Nacional Electoral (CNE) haya efectuado el recuento total de sufragios.
"Pese a las diferencias, el pueblo decide y el pueblo venezolano ha decidido para que la revolución boliviariana de Venezuela continúe. Y no es solamente un triunfo de la revolución bolivariana, sino también un triunfo de Latinoamérica", enfatizó Morales.
El Gobierno de China también se pronunció al expresar el deseo de que Venezuela "continúe su desarrollo y estabilidad". "Respetamos la elección hecha por el pueblo venezolano y congratulamos a Maduro por su elección como presidente", señaló en rueda de prensa la portavoz del Ministerio chino de AAEE, HuaChunying.
Hua subrayó que China continúa "dispuesta a trabajar con Venezuela para mantener una cooperación bilateral que beneficie a ambos pueblos" y aseguró que los lazos entre Pekín y Caracas se han intensificado especialmente desde 2001, cuando ambos Gobiernos se convirtieron en socios estratégicos.

domingo, 14 de abril de 2013


Prof. Juan Emilio Bosch Gaviño

Biografía
Juan Emilio Bosch Gaviño nació en La Vega, República Dominicana, el 30 de junio de 1909.
Es conocido por su narrativa social realista. Ha escrito más de 50 novelas y cuentos. Sus obras más famosas son: "Cuentos Escritos en el Exilio", "El Oro y La Paz" y "La Mañosa". La obra de Bosch no sólo es literaria, realizó grandes aportes como sociólogo e historiador en libros como: "Hostos, el sembrador", "Judas Iscariote, el Calumniado", "Dictaduras Dominicanas" y "Clases Sociales en la República Dominicana".

En 1939 fundó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Debido a las presiones de la Tiranía Trujillista se ve forzado a vivir en el exilio en el período 1942-1961.
En 1962 es elegido Presidente de la República. A los siete meses, el ejército le dio un golpe de estado acusándolo de apoyar a los comunistas. Juan Bosch se ve obligado nuevamente a exilarse en el extranjero.
En 1965 sus partidarios realizan una revolución que termina con una intervención armada estadounidense.
En 1966 se presenta a las elecciones, pero es derrotado por Joaquín Balaguer.
Fundó el Partido de la Liberación Dominicana en 1973. 
Como candidato de este partido se presenta en las elecciones de 1978, 1982 y 1990, pero no logra alcanzar la presidencia.
En las elecciones de 1996 el PLD logra ganar las elecciones, pero el candidato en este caso era Leonel Fernández.
El papel de Juan Bosch en esta victoria fue crucial, pues formó la alianza "Frente Patriótico" junto a Joaquín Balaguer para impedir la victoria de José Francisco Peña Gómez (candidato del Partido Revolucionario Dominicano).
Murió en primer de noviembre de 2001.